
Colegio de La Presentación
Piedecuesta



Piedecuesta Inspira!
​
Nuestro colegio está ubicado en el centro colonial de Piedecuesta, un entorno que combina la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes con una valiosa herencia cultural, reconocido desde el año 1991 por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como la “Ciudad Educadora de Colombia” cuna de 28 colegios y un poco más de 25.000 estudiantes, distribuidos entre instituciones oficiales y privadas.​
​​Piedecuesta ofrece un equilibrio singular entre su herencia histórica y un entorno natural privilegiado. Rodeada por los verdes paisajes de la cordillera andina y atravesada por los ríos de Oro, Manco y Hato, la ciudad disfruta de un clima excepcional. Su altitud, que oscila entre los 1.000 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, asegura temperaturas agradables que se mantienen entre los 20 y 24 °C a lo largo del año.


Ole, mano ! ​
La identidad de Piedecuesta es el resultado de la unión entre tradición y progreso. Sus campos siguen siendo tierra fértil de cultivos emblemáticos como la mora de Castilla y la caña panelera, mientras que la Zona Industrial de Guatiguará dinamiza la innovación y la economía local. Al mismo tiempo, sus barrios conservan una atmósfera de tranquilidad que equilibra este dinamismo.
​
Dentro de su riqueza cultural y espiritual se encuentra La Turena, una casa de formación de la Comunidad de Hermanas de la Caridad Dominicas de La Presentación de la Santísima Virgen que acoge encuentros, retiros y experiencias comunitarias, orientada a la pastoral juvenil vocacional y al fortalecimiento del testimonio fraterno. Su ambiente inspira la reflexión, el diálogo y la espiritualidad compartida.​​




Juepucha ! ​
Eso, mijito ! ​
Bucaramanga​
​Esta capacidad de integrar su esencia patrimonial con una visión de futuro hace de Piedecuesta un lugar estratégico para la educación y el desarrollo regional.​

​​​​​​​​​​​​A 17 km se encuentra Bucaramanga, la capital santandereana, conocida como la “Ciudad Bonita de Colombia” y la “Ciudad de los Parques”. Se destaca principalmente como una ciudad universitaria que alberga prestigiosas instituciones como la UPB, USTA, UNAB, UDES, UIS, UDI y UTS. Cuenta también con una sólida tradición empresarial en calzado y marroquinería, un notable patrimonio arquitectónico en sus iglesias, Catedral de la Sagrada Familia, y una amplia oferta cultural y gastronómica.
​


Floridablanca



Granito de oro..​
A solo 10 km se localiza Floridablanca, la “Ciudad Dulce de Colombia”. El municipio es un referente en salud y cuenta con centros médicos de alta complejidad, entre ellos la FOSCAL, la Clínica Cardiovascular y el Hospital Internacional de Colombia (HIC). Ofrece, además, modernas zonas residenciales, una variada oferta comercial en centros como Parque Caracolí, La Florida y Cañaveral, y atractivos turísticos que incluyen el Ecoparque Cerro del Santísimo y el Parque Internacional de Parapente.



San Juan de Girón
Finalmente, a unos 20 km se halla Girón, declarado Monumento Nacional en 1963 y reconocido como uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia. Su centro histórico preserva la atmósfera de la época virreinal a través de sus calles empedradas y sus casonas coloniales. Entre sus lugares más emblemáticos se encuentran la Basílica Menor de San Juan Bautista, el Puente de Calicanto y la Capilla de las Nieves, consolidando a Girón como un destino de gran valor histórico y cultural.



